Estamos muy ilusionados con el lanzamiento de nuestra primera campaña de sensibilización a favor de las personas sinhogar en Sevilla de la mano de la Fundación Atenea. Una iniciativa dirigida a los jóvenes de 1º Bachillerato y 2º Bachillerato de 9 colegios de la ciudad
El pasado 8 de febrero nacía así un nuevo proyecto dentro de la Fundación Pirates for good: EL GRAN PLAN, TE FALTA CALLE con una rueda de prensa en el parque científico y tecnológico la Cartuja. Para presentarlo contamos con la presencia de Excmo. Sr D.Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; D. Alfonso Vivancos, CEO de Scalpers, Dña. Cristina Álvarez de Mon, directora de PIRATES FOR GOOD y D. Juan Luis Decan, director territorial Andalucía de la Fundación Atenea.
A partir de la expresión, ¿te falta calle? -todo un grito de la generación Z- se ha desarrollado “El Gran Plan”, un proyecto que busca sensibilizar a la población de la ciudad de Sevilla sobre las situaciones de violencia que sufren las personas sin hogar, a causa de los delitos de odio a los que se ven expuestos continuamente.
Durante seis meses, se llevarán a cabo actividades de concienciación y sensibilización dirigidas a estudiantes de 1º de Bachillerato y 2º de Bachillerato de nueve colegios piloto- tanto públicos, concertados y privados- de Sevilla. IES Salvador Távora (Amate); IES Ciudad Jardín (Nervión); IES Chávez Nogales (Sevilla Este); Escuelas Francesas (Sevilla Este); Centro Docente San José Sagrados Corazones ( Los Remedios); Centro Docente Virgen Milagrosa ( Poligóno Norte) El Buen Pastor (Nervión); St Mary´s School (Bellavista) y San Bernardo (San Bernardo); serán protagonistas de esta aventura.
En la primera fase del programa, se busca identificar el nivel de conocimiento y las actitudes que los jóvenes tienen respecto a las personas sin hogar, a partir de la realización de un cuestionario previo.
Posteriormente, se realizarán actividades dentro de las aulas: talleres de sensibilización organizados por la Fundación Atenea, donde lanzaremos una pregunta: ¿Y a ti te falta calle? Con ello se busca implicar a los jóvenes en el plan de sensibilización y acercar la realidad de las personas sin hogar a las aulas.
Por ultimo, se lanzara un concurso de Tik Tok para animar a los jóvenes a concineciar sobre esta situación y lanzar un reto: ¿Qué crees que puedes hacer para ayudar a la gente en situación de sin hogarismo?
Por último, la tercera fase presenta La Casa de Cartón, una construcción efímera en la Puerta de Jerez, centro de la ciudad de Sevilla, que busca concienciar sobre la situación de las personas sin hogar para conseguir que se tome conciencia sobre las dificultades y los estigmas que sufren.
En España, según una encuesta del INE de 2022, hay un total de 28.552 personas sin hogar. De las cuales el 76,7% son hombres y el 23,3% mujeres. La media de edad se sitúa en 42,9 años, siendo el 51,1% menor de 45 años. Los principales motivos paa encontrarse en esta situación son la pérdida de trabajo y el deshacio de su vivienda.
Un factor importante asociado a las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social de las personas sin hogar es su exposición a las agresiones o delitos. El 50,3% han sido victimas de algun delito o agresión relacionado con la aporofobia, siendo lo más frecuentes los insultos, amenazas, robos y agresiones físicas. Gran parte de estos delitos de odio se producen por la noche en el lugar donde duermen. En su mayoría, los agresores son hombres de entre 18 y 35 años en un contexto de ocio nocturno.Otro dato reseñable es que más del 80% de los casos no son denunciados.
En este contexto, con esta campaña pretendemos generar una mirada libre de prejuicios y estereotipos sobre las personas sin hogar, enfocándonos desde los valores como la solidaridad, el respeto y la tolerancia, a través del desarrollo de actividades que promuevan el conocimiento, la empatía y la creatividad en torno a los derechos y a la prevención de los delitos de odio.
Un plan que busca dignificar y mejorar la vida de las personas en situación de sinhogarismo y vulnerabilidad social.