060425_des_styleguide_es_01 060425_mob_styleguide_es_01
rocket-image-text--image rocket-image-text--image

About Richard Biedul

Richard Biedul está considerado como uno de de los hombres más elegantes de Inglaterra y es un referente internacional en el mundo sartorial. En estos tutoriales, Richard, nos muestra las claves de estilo y nos da los tips para lucir un traje con elegancia y estilo.

SCALPERS

TAILORING TUTORIALS

#01 Cómo hacer el nudo de corbata

Richard Biedul nos da las claves para hacer el nudo de corbata perfecto.

01.

Con la corbata colocada sobre los hombros –parte ancha a la derecha y parte estrecha a la izquierda–, comenzamos doblando el extremo estrecho por el centro y lo cruzamos por debajo del extremo ancho. Este es un nudo sencillo de dos vueltas, aunque, dependiendo de la estatura, se puede dar una tercera para lograr un mejor ajuste y mantener la proporción deseada al vestir.

02.

A continuación, damos la primera vuelta con el extremo ancho, asegurándonos de mantener el cuello bien tensado para que el nudo quede firme. Luego, realizamos la segunda vuelta y, sin soltar la base, pasamos la corbata por debajo de la parte superior. Después, introducimos el extremo ancho a través del hueco de la última vuelta para formar el nudo definitivo, asegurándonos de que quede centrado y bien ajustado.

03.

Finalmente, y según el gusto de cada uno, hay distintas formas de llevar la corbata. Podemos dejar la parte trasera más larga que la delantera, meter ambas por dentro del pantalón, o usar el pasador trasero para sujetarlas. Lo importante es que el largo de la corbata siempre llegue justo a la parte más alta del cinturón, ni por encima ni por debajo.

060425_des_styleguide_es_02 060425_mob_styleguide_es_02

#02 Tipos de cuello de camisa

Richard Biedul habla sobre los diferentes tipos de cuellos que existen en camisería a medida y de la colección pret-à-porter de Scalpers.

En Scalpers disponemos de un servicio de sastrería a medida donde puedes hacer tu camisa desde cero, eligiendo el tipo de cuello, fitting, tejido, botones y detalles bordados.

060425_des_styleguide_es_04 060425_mob_styleguide_es_04

CUELLO CUTAWAY

Una versión del cuello italiano con un ángulo aún más abierto entre las puntas. Debido a esta apertura, es clave utilizar un nudo ancho que armonice con el diseño. Este tipo de cuello transmite un aire más relajado, pero sin perder elegancia. Se adapta muy bien a estilos casuales con un punto sofisticado y actual.

CUELLO INGLÉS (O CLÁSICO)

Se trata de un cuello ancho con acabado en punta, generalmente rígido, y con poca separación entre los extremos. En este estilo, la parte superior del nudo de la corbata queda oculta, por lo que resulta ideal para corbatas más delgadas o hechas con tejidos finos. Es una opción sobria, tradicional y perfecta para ocasiones de carácter formal o profesional.

CUELLO ITALIANO

Uno de los estilos más usados en la moda europea actual. Tiene un diseño algo más estrecho, con un acabado suavemente redondeado y una estructura más flexible. La mayor distancia entre sus puntas deja el nudo de la corbata a la vista, por lo que se recomienda usar corbatas más gruesas. Es una alternativa versátil, válida tanto para entornos laborales como para momentos más informales.

060425_des_styleguide_es_05 060425_mob_styleguide_es_05

#03 Errores a la hora de llevar un traje con código formal

Richard Biedul te guia para llevar un traje al estilo Scalpers, y te asesora sobre los errores que no se deben cometer en un contexto formal o de etiqueta.

01.

El segundo botón de la americana nunca debe abrocharse. Solo se abrocha el primero, y es fundamental desabrocharlo al sentarse. De este modo, se mantiene la línea del traje y se evita la tensión en la tela.

02.

El cuello de la camisa debe ir siempre por dentro de la solapa. No debe sobresalir ni doblarse hacia afuera, ya que eso descompone la estructura y la elegancia del conjunto.

03.

El puño de la camisa debe asomar entre 1,5 y 2 cm. Debe quedar visible bajo la americana, alineado con la muñeca, y coincidir en posición con los botones de la bocamanga.

04.

La ropa debe ser siempre de la talla adecuada. Americana, camisa y pantalón deben ajustarse al cuerpo sin apretar ni colgar. El pantalón no debe quedar corto ni dejar ver los calcetines al caminar o sentarse.

05.

Antes de estrenar el traje, se deben retirar las presillas blancas. Estas costuras visibles en bolsillos, aberturas u ojales son propias del proceso de confección y nunca deben dejarse puestas.

06.

El cuello de la americana debe permanecer en su posición natural. No se debe levantar ni modificar su estructura, ya que eso altera la caída y el diseño de la prenda.

07.

El traje se acompaña con calzado formal. En eventos serios, no se deben usar zapatillas deportivas. Los zapatos y calcetines deben ser negros, sin colores vivos ni estampados, y siempre se deben usar calcetines.

08.

La corbata debe tener un largo adecuado y buen ajuste. Debe terminar justo en la parte superior del cinturón, con un nudo centrado, no abultado ni separado del cuello de la camisa.

09.

El reloj y los accesorios deben estar en armonía con el conjunto. No se debe usar un reloj deportivo, y tanto el cinturón como el pañuelo deben combinar con los colores y el estilo del traje.

10.

La camisa siempre debe ser más clara que el traje. A su vez, la corbata debe ser más oscura que la camisa, manteniendo así una progresión de color que respete la elegancia tradicional.

060425_des_styleguide_es_06 060425_mob_styleguide_es_06

#04 Claves para llevar traje en código formal

Richard Biedul te cuenta los códigos de estilo para llevar un traje de la manera correcta al estilo Scalpers en un contexto formal o de etiqueta.

060425_des_styleguide_es_07 060425_mob_styleguide_es_07

#05 Formas de doblar el pañuelo

Richard Biedul muestra tres formas diferentes de doblar el pañuelo de bolsillo.

ESTILO CLÁSICO.

Doblamos el pañuelo en tres partes hasta formar un rectángulo limpio y compacto. Lo colocamos dentro del bolsillo del traje, procurando que no abulte demasiado y dejando ver solo una pequeña porción de tela, siempre por debajo de la solapa. Podemos mostrar el borde de la costura, ajustando las puntas para un efecto artístico, o doblarlo del todo si buscamos un acabado más sobrio y discreto.

PLIEGUE EN PICO.

Doblamos el pañuelo en dos hasta obtener un cuadrado, luego lo giramos en forma de rombo. Juntamos los tres extremos inferiores en el centro, dejando solo la punta superior abierta. Encajamos el pañuelo en el bolsillo del traje con las puntas hacia fuera; podemos dejarlas alineadas o jugar con ellas para crear un efecto con más volumen y un estilo más desenfadado.

TOQUE ESPONTÁNEO.

Con el pañuelo completamente abierto, lo tomamos por el centro y lo peinamos hacia abajo con suavidad. Después lo introducimos en el bolsillo de manera relajada, sin rigidez. Podemos dejar los picos hacia arriba o hacia abajo, según el efecto que queramos conseguir: algo más informal, creativo o incluso asimétrico, dependiendo del estilo del conjunto.

060425_des_styleguide_es_03 060425_mob_styleguide_es_03
rocket-image-text--image rocket-image-text--image

En todos los casos, es fundamental asegurarse de que las combinaciones de colores, estampados y texturas del pañuelo armonicen con el conjunto del traje. En cuanto al tejido, los materiales blandos suelen ser la mejor opción, ya que son más maleables y fáciles de colocar, lo que permite lograr un acabado más equilibrado.

SCALPERS

TAILORING TUTORIALS

#06 Tipos de solapa

Richard Biedul habla de los diferentes tipos de solapa que existen a la hora de elegir una americana o traje.

SOLAPA DE ÁNGULO

El estilo más común y versátil. Presenta proporciones clásicas y puntas ligeramente redondeadas. Su diseño puede variar en función de la apertura y la altura del cran (zona donde la solapa se une al cuello de la chaqueta).

SOLAPA DE PICO (O PUNTA DE LANZA)

Este estilo transmite mayor formalidad y presencia. Su diseño varía según la forma y orientación de la punta, que puede ser más corta o más pronunciada, extendiéndose hacia el hombro.

SOLAPA REDONDA

Es la más formal y se reserva exclusivamente para trajes de etiqueta o esmoquin. Su forma curva y sin ángulos marcados le da un aire clásico, reservado para eventos de gala o celebraciones con protocolo estricto.

060425_des_styleguide_es_08 060425_mob_styleguide_es_08
060425_des_styleguide_es_09 060425_mob_styleguide_es_09

En Scalpers disponemos de un servicio de sastrería a medida donde puedes hacer tu camisa desde cero, eligiendo el tipo de cuello, fitting, tejido, botones y detalles bordados.